Descripción
Normalmente cuando una clínica dental o un laboratorio realiza un escaneado 3D, el archivo que obtiene, no es un archivo STL(Formato abierto), sino un archivo cerrado que la clínica o el laboratorio, previo pago de un software especial, puede desencriptar o liberar para ser procesado por el CAD.
Cuando hablamos de sistemas cerrados, nos referimos por ejemplo a un archivo de Procera (.cs3), Sirona (.cdt) o a cualquier otro archivo que se ha de enviar a la casa comercial y, tras ser procesado, puede ser descargado por internet.
No todos los archivos 3D reúnen las condiciones necesarias de precisión y resolución. Depende mucho del sistema que utilice para digitalizar las impresiones, depende si la digitalización se realiza con escáner intraoral ( Digitalización directamente en boca) o si utiliza un sistema extra oral ( Digitalización del modelo de escayola).